La importancia de la comunicación
en la empresa es muy importante ya que se tiene que tener la adecuada comunicación
para que el funcionamiento sea mucho mejor y así la empresa tenga una gran armonía
laboral.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
La lectura es muy interesante
ya te muestra lo que es la comunicación en las instituciones y también en la
empresas ya que sin una adecuada comunicación se pierde el sentido de la plática
y aparte las instituciones y la empresas deben una buena comunicación para que
el ambiente laboral sea sano y ameno para el buen funcionamiento.
Cuando te comunicas verbalmente con tus amigos y amigas ¿Qué formas de comunicación no verbal sueles utilizar?
Utilizo mucho mover las manos también hacer
caras cuando no estoy cómoda con la plática y mis ojos son un reflejo de ello.
¿Cómo te vistes o adornas cuando te vas a ver con una persona que te interesa mucho?
Me visto con ropa cómoda pero a la vez elegante
dependiendo la ropa que utilice me pongo un tipo de zapato especial que combine
con ello, en el sentido del maquillaje utilizo uno que se vea bonito y a la vez
sencillo y en el cabello simplemente me lo llevo suelto.
¿Qué forma de comunicación es más importante, la verbal o la no verbal y por qué?
La
forma de comunicación que en lo particular es más importante es: la verbal ya
que es la que siempre hemos utilizado desde el inicio de nuestra vidas y
estamos acostumbrados a hablar y hablar y en mi punto de vista cuando se lleva
una comunicación verbal es mucho mejor ya que si se tuviera una comunicación no
verbal se tardaría un poco en entender lo que se está diciendo y muchas de la
veces no entendería otra cosa.
¿Qué entiendes por comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es
aquellas que se emite con sentidos, movimientos es también aquella en donde no se
utiliza el dialogo y se incluyen las caras gestos o movimientos, en muchas ocasiones actúa como reguladora
del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el
significado del mensaje.
En la comunicación no verbal se incluyen tanto
las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón
de manos fuerte.
sábado, 8 de noviembre de 2014
¿ Porque es importante saber escribir correctamente?
Para poder obtener una mejor calidad de
redacción la cual te permitirá expresarte con claridad, orden y corrección.
Además dará una impresión más culta de ti y
mostrara la persona que eres con cultura, al igual la persona que lea tu
escritos lo entenderá mucho mejor ya que si escribes con faltas de ortografía
es un poco más difícil leerlo y comprenderlo y esto te ayudara a:
Cultivar tu atención, tu observación, tu
juicio y tu imaginación.
Ordenar y sistematizar tus pensamientos propios.
Conseguir claridad, propiedad y justeza en la
expresión de tu pensamiento.
Cultivar la invención y la creación, habituarte al análisis y la síntesis.
¿ Porque es importante la puntuación ?
La puntuación es importante ya que te ayuda
para que puedas entender el texto o bien para poder darle un sentido particular
a lo que estas escribiendo ya que sin la apropiada puntuación pierde el sentido
del texto, nos permite también expresarnos con claridad. Un ejemplo de ello es
el siguiente:
“Me han dicho que salga. ¿Sabes porque?,
porque me odia”
Esta frase es incorrecta.
La forma correcta seria:
“Me ha dicho que salga. ¿Sabes porque? Porque
me odia”.
¿Porque es importante la acentuación?
Es importante la acentuación para así no poder
confundir el significado de las palabras y para darles una mejor entonación, es
esencial saber pronunciar pero también
escribirlas para poder entender el texto que se escribe.
Es importante también saber las reglas de
acentuación para así podernos facilitar comunicación y al momento de
expresarnos entenderemos mucho mejor un ejemplo de ello sería:
Yo habito en el polo sur La religiosa utiliza un hábito.
La correcta colocación del acento hace que al
momento de leer un texto sabes dónde
darle la entonación a la palabra y el sentido que la persona que lo escribe le
quiere dar. miércoles, 8 de octubre de 2014
En cualquier lugar donde sea como
tranquilo ya se en la sala en la habitación de cada uno de los integrantes
poder ponerles un libro y pues esto sería con pequeñas fabulas o revista que
sean del agrado de las personas y decirles que aunque sea lean 10-15 minutos y
ya después cuando les valla gustando más pues poder darles un libro que ya no
contenga tantas imágenes y sea un poco más de texto y con esto a los
integrantes de la familia le gustara y se motivaran a leer.
jueves, 2 de octubre de 2014
Preguntas acerca de la publicidad engañosa
Responder las siguientes preguntas:
1.
¿Qué
técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención del
consumidor?
Las que pasan por la televisión la mayoría de las
empresas utilizan este medio para promocionar sus productos que estos casi
siempre son de comida, de belleza y para hacer ejercicio.
Y como la mayoría de la personas quiere ponerse
estereotipos que en realidad nunca los van tener.
2.¿Cuál
es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa?
La publicidad influye en los hábitos de la personas más allá de lo
relativo a la compra de productos. Hace a las personas compulsivas y se al
final se dan cuenta que en realidad no es lo que parecía y se dejaron llevar
por una cosa que no era.
3.¿Cómo puedes distinguir si lo que te presentan es
verdadero o falso?
Pues
con lo que te dicen que obtendrás resultados en segundos y que esta garantizado
seamos realistas esto es falso.
Para
que se verdadero tiene que estar certificado por un especialista.
4. ¿Qué acciones pueden contrarrestar esta
práctica?
Interponer una demanda en la “Profeco”
donde expliques que no te dio resultado o también puede ser
directamente a la empresa que te vende el producto.
5. ¿En qué medios publicitarios
se observa más este tipo de engaño?
En
la televisión abierta podría ser que en las que dan referencia a lo de bajar de
peso te presentan un producto que realmente no te dará resultados.
6. ¿Qué antivalores se presentan al público al
presenciar dicha publicidad?
Engaño,
desigualdad, injusticia, deshonestidad.
7.¿Qué factores incentivan
al consumismo? (Porque compramos los productos)
El
estereotipo que las televisoras nos presentan o simplemente los medios de comunicación.
Resultado del test de lectura
218 palabras por minuto
Lector promedio
Grado de comprensión es de 82%
9 preguntas de 11
Este
pequeño test que elabore fue muy práctico y preciso obtuve resultados rápidos y
muy concretos te ayuda a sabes que tan buen lector eres.
En
particular me sirvió para darme cuenta de en qué nivel de lectura estoy y el
hecho de saber esto me sirve para poder mejorar mi hábito de lectura.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)
